Publicaciones

Además de nuestro trabajo puntual con comunidades y colectivos, RICO busca contribuir a los debates sociales, académicos y políticos en nuestras áreas de trabajo a través de material de investigación y divulgación.

Libro: Impulsos desde abajo para las transiciones energéticas justas

En el discurso hegemónico sobre transición energética predomina una comprensión tecnoeconómica, reduciéndola a un cambio tecnológico en la generación de energía por fuentes renovables y limpias, y priorizando la construcción de megaproyectos en energía solar, eólica o hidroeléctrica, sin abandonar la explotación de combustibles fósiles. Fuertes críticas se han alzado contra esta perspectiva, en particular desde los territorios más afectados por los proyectos minero-extractivos, en voces indígenas, afros y campesinas, quienes demandan una transformación sustancial surgida desde y para lo local.

En el marco de un proceso de investigación participativa y diálogo de saberes con cuatro comunidades rurales y étnicas en regiones carboníferas de los departamentos de La Guajira, Cesar y Boyacá, esta obra profundiza sobre estas demandas desde tres perspectivas interrelacionadas: (1) género, (2) territorio y (3) soberanía comunitaria. A partir de estos ejes de discusión, se identifican diversos impulsos desde las bases para construir transiciones energéticas más allá de los combustibles fósiles en Colombia. De estos, se diferencian tres tipos de muchos: (1) transiciones minero-extractivas, (2) democratización energética y (3) transiciones amplias y justas.

Agradecemos a la Fundación Friedrich-Ebert Colombia (FESCOL), el Centro Transnacional para las Transiciones Justas en Energía, Clima y Sostenibilidad (TRAJECTS) y a la Editorial de la Universidad del Magdalena por todo su apoyo y dedicación.

Powered By EmbedPress

Documental: Re-existencia Comunitaria del Caribe al páramo

“Re-existencia comunitaria: Del caribe al páramo” es una producción audiovisual en donde mujeres de las comunidades de La Guajira, Cesar, y Boyacá exponen cómo desde sus territorios resisten a las afectaciones que ha generado la minería de carbón que ha impactado en sus estilos de vida tradicionales y costumbres. Este es uno de los resultados que acompaña al libro “Impulsos desde abajo para las transiciones energéticas justas: género, territorio y soberanía” y se nutre de las reflexiones logradas en el marco de la investigación participativa.
 
Créditos: Kike Montenegro

Podcast: Voces Reflexivas - Sentipensando Cuerpo y Territorio

Realizado en el pico de la pandemia en 2020, el podcast “Voces Reflexivas – Sentipensando Cuerpo y Territorio” recoge voces de mujeres de los departamentos de Cesar, La Guajira, y Boyacá (Colombia), pronunciándose frente a sus realidades territoriales puntuales en aspectos como el enfoque de género, la productividad, la subsistencia, y las experiencias asociativas para la soberanía comunitaria. 
 
Este podcast fue uno de los productos de la pedagogía “Re-existencia Comunitaria: Transición Energética, Género y Soberanía”, que llevamos a cabo con el Semillero de Transición Energética de la Universidad del Magdalena y el Colectivo Hombres y Masculinidades. Este acompaña al libro “Impulsos desde abajo para las transiciones energéticas justas: género, territorio y soberanía”.
 

Otros videos

Campaña: Coronavirus en área rural

Comprendiendo que las áreas rurales son particularmente vulnerables al COVID-19 por diversos factores, como el desempleo, la destrucción ambiental y el abandono estatal, esta serie identifica algunas recomendaciones para la prevención del virus en estas áreas.

De la mano con nuestros distintos procesos de fortalecimiento de la economía propia y el acceso a insumos sanitarios en 2020, coordinamos esfuerzos de pedagogía y concientización en territorios rurales vulnerables en Colombia y Guatemala. Esta campaña buscó informar sobre la naturaleza del virus, sobre las medidas de prevenirlo a nivel personal, y algunas ideas de organización comunitaria para retrasar la llegada del virus, tratar a los enfermos y evitar la desinformación.

Puedes conocer más sobre nuestros procesos en respuesta al Covid-19 haciendo click aquí:

Powered By EmbedPress