Desde hace un año, trabajamos con lideresas del Comité de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente del resguardo Wayúu de Provincial, Guajira. Allí, la comunidad ha tenido que resistir los impactos de salud y socio-ambientales de la minería a gran escala de carbón, el abandono estatal y la destrucción de gran parte de su entorno, que como comunidad indígena, hace parte de su esencia y cosmovisión. No obstante, la comunidad de Provincial ha sido clave en la protección de los acuíferos y afluyentes del río Ranchería, tal como lo es el arroyo Bruno, como también en la conservación de un ecosistema en peligro, el bosque seco tropical. Tras 30 años y millones de toneladas de carbón extraídas, no hay un hospital, centro de salud o algún tipo de infraestructura sanitaria que ayude a la comunidad a sobrellevar esta crisis.
De cara a la pandemia actual causada por el Covid-19, la comunidad de Provincial hace parte de la población en alto riesgo, tanto como por su difícil acceso a agua potable, como también debido a la cercanía con el tajo minero (200 mts) y el alto contenido de material particulado del aire, teniendo como resultado una tasa de enfermedades respiratorias considerablemente más alta que el resto del país.